Factura intracomunitaria: ¿siempre está exenta de IVA?
Las operaciones comerciales dentro de la Unión Europea (UE) ofrecen numerosas oportunidades para empresas y autónomos. Sin embargo, es esencial comprender las implicaciones fiscales, sobre todo en lo que respecta al IVA, para evitar errores y sanciones.
¿Qué son las facturas intracomunitarias?
Las facturas intracomunitarias son aquellas que documentan operaciones de compraventa de bienes o servicios entre empresas o autónomos establecidos en distintos países de la UE.
¿Cuándo lleva IVA una factura intracomunitaria?
Las facturas intracomunitarias están exentas de IVA, siempre que se den algunas condiciones. Vamos a detallarlo más:
- La empresa debe estar dada de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios). Así obtiene el NIF-IVA, necesario para realizar operaciones intracomunitarias y emitir facturas de IVA.
- La venta se realiza a un autónomo o negocio dentro de la Unión Europea (B2B). En este caso, las facturas intracomunitarias no incluyen IVA. Pero ¡recuerda! El comprador y el vendedor deben estar dados de alta en el ROI para que no se aplique el impuesto.
Si realizas una venta, por ejemplo, desde España, tienes que indicar en la factura la mención de inversión del sujeto pasivo. Esto quiero decir que el comprador es quien debe autorrepercutirse el IVA en su país.
¿Qué ocurre si el vendedor no comprueba que el comprador está dado de alta en el ROI y emite la factura sin IVA? En esta situación, el vendedor es quien debe hacerse cargo el IVA. Para no caer en este error, te recomendamos consultar la validación del número de IVA en VIES antes de realizar una transacción.
¿Cómo contabilizar una factura intracomunitaria con IVA?
Cuando se recibe una factura intracomunitaria con IVA, el tratamiento contable es el siguiente:
- Registro del gasto. Se contabiliza el importe total de la factura, incluyendo el IVA, en la cuenta de gasto correspondiente.
- IVA soportado. El IVA incluido no es deducible en España, ya que se trata de un impuesto extranjero.
- Devolución del IVA. Es posible solicitar la devolución del IVA extranjero mediante el modelo 360, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se justifique de manera adecuada la operación.
¿Y una factura intracomunitaria sin IVA?
En las operaciones intracomunitarias exentas de IVA, el comprador debe autorrepercutirse el impuesto en su país. En España, esto implica:
- Autorrepercusión del IVA. Se registra simultáneamente el IVA devengado y el soportado, utilizando las cuentas 477 y 472, de forma respectiva.
- Declaración en el modelo 303. Se informa de la operación en las casillas correspondientes del modelo de autoliquidación del IVA.
- Modelo 349. Se incluye la operación en la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
Ahora ya tienes más conocimientos para gestionar y contabilizar facturas intracomunitarias dentro de la Unión Europea. Pero ¿qué pasa si quieres emitir una factura extracomunitaria? ¿Y si quieres vender a España desde un país que no sea europeo?
En MZG Asesores también contamos con expertos en materia internacional. Conoce nuestros servicios de consultoría y asesoría para empresas de Colombia.
Comentarios