Contratar a un trabajador de España para una empresa extranjera
El teletrabajo es una modalidad de empleo que cada vez tiene más repercusión para las empresas y trabajadores. Pero lo importante es conocer la normativa para contratar a un trabajador en España para una empresa extranjera.
3 maneras de contratar a un trabajador en España siendo una empresa extranjera
Existen tres tipos de modalidades para las sociedades extranjeras que quieren tener a un trabajador en nómina en España.
- Trabajo por cuenta ajena para la sociedad extranjera que tiene sede en España. Cuando la sociedad extranjera tiene sede, filial o sucursal en España, te permite estar contratado para la empresa, pero desde territorio español y que cumpla con la legislación existente.
- Trabajo por cuenta ajena a través de una empresa intermediaria. No todas las sociedades extranjeras tienen sede en territorio español. En este caso existen las empresas intermediarias (employer of record) que permiten contratar empleados en cualquier parte del mundo cumpliendo con la legislación de cada país.
- Trabajo por cuenta propia. El trabajador autónomo se encarga de sus propias cotizaciones a la Seguridad Social y los trámites con Hacienda. Se establece con la empresa extranjera una relación mercantil y no laboral.
Normativas para determinar la residencia fiscal si se trabaja para una empresa extranjera desde España
Para concretar el régimen fiscal que se aplica a las retribuciones que percibe el trabajador se debe tener en cuenta el país de residencia fiscal de dicho empleado.
Esta residencia fiscal viene definida por la legislación española que establece estas normas básicas:
- Permanencia física de más de 183 días en territorio español para considerarse residencia fiscal en España.
- Si la permanencia física no aplica, la decisión se centra en el núcleo principal o base de actividades o intereses económicos.
En ambos casos, se presumirá que el contribuyente tiene su residencia habitual en España cuando el cónyuge e hijos menores de edad residan en el territorio español.
¿Cómo tributa una persona que trabaja desde España para una sociedad extranjera?
Las obligaciones tributarias son diferentes según la modalidad en la que trabajes:
- Trabajador contratado con residencia fiscal en España: se considera al ciudadano contribuyente del IRPF y tributa en este impuesto por su renta.
- Trabajador autónomo: como empleado en remoto por cuenta propia desde España y siendo este su país de residencia, se considera residente fiscal; por ello, debe cumplir con los impuestos del país.
Es imprescindible analizar cada caso particular, para no revisar si existe un convenio de doble imposición y conocer al detalle la información. Si trabajas o prestas servicios para una empresa extranjera desde España, te ayudamos a solventar tus dudas.
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Comentarios