Ciertas empresas aumentan su volumen en la actividad normal en unas fechas indeterminadas —o inciertas— que no se repiten. En estos casos, el contrato fijo discontinuo se establecerá para realizar trabajos con este carácter.
De manera general se puede fraccionar el pago del IRPF en dos partes: 60 % del importe de liquidación en el momento de presentar la declaración y un segundo pago del 40 % del importe restante en el plazo que se determine, sin ningún tipo de interés ni recargo.
Nos encontramos a las puertas de la declaración de la Renta del ejercicio de 2020. A partir del próximo 7 de abril y hasta el 30 de junio de 2021 los contribuyentes deberán presentar la declaración. Llegados a este punto te surge la gran duda «¿qué deducciones fiscales puedo aplicar para disminuir el pago de los impuestos?». Deducciones fiscales que te puedes aplicar en tu declaración Podemos englobar en 3 categorías principales las deducciones fiscales más habituales en el IRPF: vivienda, fam...
Seguro que en alguna ocasión has publicado para tu empresa una oferta de empleo en la que, como requisito, has establecido un período mínimo de experiencia de 2 o 3 años en un puesto similar. Pues bien, esto es una barrera para todos aquellos jóvenes que aún no han formado parte del mundo laboral. Por eso, se ha aprobado la ORDEN de 30 de diciembre de 2020, del Consejero de Economía, Empleo y Competitividad, por la que se declara el importe de los créditos presupuestarios disponibles para la con...
Más de cuatro millones de personas en toda España han estado en ERTE en algún momento del año pasado. Esta situación abre un nuevo panorama ante la declaración de la Renta del ejercicio fiscal 2020. El ingreso que haya recibido un trabajador en ERTE por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se considera como un segundo pagador, ya que esta prestación tiene la consideración de rendimientos del trabajo. Aquel contribuyente que tiene dos o más pagadores debe presentar la declaración s...
El Gobierno ha aprobado nuevos cambios en la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos junto con la prórroga de los ERTE hasta finales de mayo. La prestación será de un 50 % sobre la base mínima de cotización, aunque podrá incrementarse un 20 % más, si el trabajador es miembro de una familia numerosa. Por otra parte, aquellos sujetos a limitaciones de aforo y horario obtendrán la exoneración del 100 % de las cuotas. Estos dos decretos entraron en vigor el pasado 1 de febre...
El teletrabajo ha cobrado mucho protagonismo en los últimos meses. Pero todavía genera dudas sobre si esta modalidad implica registrar o no la jornada laboral. Gracias al trabajo a distancia, muchas compañías han podido reducir la posibilidad de contagio por coronavirus de sus empleados y evitar la paralización de su actividad como consecuencia de las restricciones sanitarias. Sin embargo, el 12 de mayo de 2019 entró en vigor la norma que obliga a todos los trabajadores —al margen de su categorí...
Embarcados en plena transformación digital, no podemos entender los cambios en esta materia sin la Agenda España Digital 2025. ¿Qué es la Agenda España Digital 2025? Se trata de un plan global cuyo objetivo implica avanzar hacia la transformación digital del país. En él se recogen una serie de medidas que podemos agrupar en 9 ejes fundamentales. 9 objetivos clave de la Agenda España Digital 2025 1. Superar la brecha digital. Conscientes de las diferencias que existen entre el acceso a intern...
El Tribunal Supremo se reitera en su sentencia y realiza cambios en el régimen fiscal que afecta al arrendamiento de viviendas. Nuestros asesores fiscales nos cuentan las claves. ¿Qué debes saber sobre el régimen fiscal del arrendamiento de viviendas? Tras una reciente sentencia de lo Contencioso-Administrativo, el Supremo dicta que la aplicación del régimen fiscal especial de las empresas que se dedican al arrendamiento de viviendas no requiere tener a una persona empleada.Sin embargo, hasta ...
Desde del inicio de la pandemia muchas las empresas se han preguntado si es posible despedir a un trabajador después de un ERTE. ¿Qué dicen los expertos? Coronavirus, ERTE y leyes para salvaguardar el empleo Tras la aprobación del Real Decreto-ley 9/2020 del 27 de marzo, se acordaron una serie de medidas para paliar los efectos derivados del coronavirus. Entre ellas, las empresas podían recurrir a un ERTE con el objetivo de suspender o reducir la jornada. Sin embargo, este no sería una causa o...